España (Spain), Inversores profesionales

Cambiarchevron_right

Nuevas perspectivas

Tres puntos clave a tener en cuenta sobre la inversión en renta variable emergente

Nanette Abuhoff Jacobson, Global Investment and Multi-Asset Strategist
2024-03-31
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.
globalcampaign_natasha

Los puntos de vista expresados en el presente documento son los de sus autores en el momento de su redacción. Otros equipos pueden tener diferentes puntos de vista y tomar diferentes decisiones de inversión. El valor de su inversión puede pasar a ser mayor o menor con respecto al momento de la inversión original. Aunque los datos externos utilizados se consideran fiables, no se garantiza su exactitud. Destinado exclusivamente a inversores profesionales, institucionales o acreditados.

Tras un complicado 2022, parece que por fin mejoran las perspectivas para la renta variable de los mercados emergentes. Pese a la probable persistencia de algunas dificultades, creemos que, entre otros factores, las valoraciones relativamente más bajas, la moderación del dólar estadounidense y un conjunto más prometedor de indicadores económicos apuntan a un entorno más constructivo. Desde un punto de vista económico más amplio, el cambio de régimen, desde un período de estabilidad liderado por los bancos centrales hacia otro de mayor volatilidad y disparidad económica entre países, es evidente. Esto debería favorecer una mayor diferenciación en los precios de los activos y el surgimiento de oportunidades de inversión potencialmente atractivas. 

Teniendo en cuenta este entorno, me gustaría compartir las previsiones de iStrat, el grupo de estrategia y soluciones de inversión de Wellington, sobre tres puntos de decisión relacionados con la renta variable de mercados emergentes que los inversores deberían considerar: el papel de la gestión activa, el diseño de la cartera de mercados emergentes y la utilización de estrategias temáticas orientadas a las tendencias estructurales de este universo.  

1. ¿Por qué apostar por la gestión activa en los mercados emergentes?

Los inversores con los que hablamos cada vez son más reacios a elegir entre gestión activa o pasiva. En su lugar, a la hora de decidir dónde gastan las valiosas comisiones y cómo combinan los estilos de inversión pasivos, activos y factoriales, adoptan una estrategia más sofisticada. Las decisiones de inversión deben basarse en varios factores, incluidas las posibles ineficiencias del mercado que puedan brindar a los gestores activos oportunidades de superar al índice de referencia. A este respecto, desde hace tiempo se viene afirmando que los mercados emergentes se cuentan entre los más ineficientes del mundo, y la investigación de nuestro Equipo de Factores Fundamentales así lo corrobora (gráfico 1). Otra posible fuente de ineficiencia reside en la enorme disparidad de normas de gobierno corporativo entre los mercados emergentes, de modo que las estrategias activas cuyos análisis inciden más en estas cuestiones pueden aportar valor con el tiempo.

Gráfico 1
la-perspectiva-del-inversor-tres importantes-decisiones-graf1

Asimismo, pensamos que las decisiones entre gestión activa y pasiva deben adaptarse adecuadamente a los objetivos del inversor. En este sentido, para nosotros existen varios argumentos de peso que sustentan la asignación de la totalidad o gran parte de la cartera a estrategias activas, en particular el hecho de que los índices de los mercados emergentes suelen ser retrospectivos y pueden estar expuestos a sectores que no se ajusten a los objetivos del inversor, y también porque el gasto relativo de la inversión pasiva es mayor en los mercados emergentes que en los desarrollados.

2. ¿Cómo debería rediseñarse la cartera de mercados emergentes?

Las charlas con inversores también han revelado que las políticas de las carteras de mercados emergentes no siempre han estado a la altura de los tiempos, concretamente por el enorme crecimiento de las estrategias orientadas a este universo. Dado el actual aumento del conjunto de enfoques de inversión disponible, nuestro Equipo de Multiactivos ha creado un modelo que puede servir para diseñar las carteras de renta variable emergente, el cual, como se muestra en el gráfico 2, divide las estrategias en tres categorías: ME 1.0 (pasiva), ME 2.0 (activa core) y ME 3.0 (activa diferenciada).

Gráfico 2
la-perspectiva-del-inversor-tres-decisiones-clave-graf2

A tenor del trabajo sobre la eficiencia del mercado del Equipo de Factores Fundamentales que acabamos de mostrar, nuestros estrategas de multiactivos dudan que las ME 1.0 —estrategias pasivas de renta variable emergente— sean suficientemente rentables actualmente. En cambio, sus análisis indican que las estrategias ME 2.0 y ME 3.0 pueden complementarse, y que estas últimas en particular ayudan a mejorar la rentabilidad y reducir la volatilidad total de la cartera —en algunos casos por su menor sensibilidad al ciclo económico respecto a los índices generales de los mercados emergentes—. En la categoría ME 3.0 figuran, entre otras, las estrategias de alto riesgo de seguimiento, las centradas en regiones o países concretos y las de mercados frontera. 

3. ¿Qué ventajas tiene la inversión temática en renta variable emergente?

Las estrategias temáticas son capaces de adaptarse al modelo de diseño de carteras de mercados emergentes mencionado, pues pueden centrarse en las tendencias estructurales que configuran el conjunto de oportunidades sin las limitaciones de los «retrospectivos» índices de referencia. La experiencia nos dice que las estrategias temáticas en mercados emergentes pueden mejorar el equilibrio del riesgo de la cartera. En la actualidad, los sectores financiero y de tecnologías de la información representan alrededor del 50 % del riesgo del índice de referencia MSCI EM —estos índices suelen ser retrospectivos y, como tal, suelen favorecer a los ganadores en el pasado—. Invertir en temas de futuro puede contribuir a equilibrar el perfil de riesgo repartiéndolo entre los diferentes temas, y, a su vez, aumentar la rentabilidad ajustada al riesgo y la protección frente a las caídas. Asimismo, las inversiones temáticas pueden reducir la exigencia de que haya un crecimiento económico robusto para generar rentabilidades sólidas, como explicamos en nuestro reciente artículo sobre la incorporación de inversiones temáticas a una cartera de multiactivos. Este argumento reviste mayor atractivo en un contexto macroeconómico tan incierto como el actual, en el que esperamos una mayor y más volátil sensibilidad al ciclo. 

Nuestro Equipo de Inversión Temática ha detectado una amplia variedad de tendencias seculares que, en su opinión, están impulsando la innovación y la disrupción en la economía global y brindando interesantes oportunidades de inversión temática. En su último informe destacan varias áreas de investigación en curso, entre las que se encuentran las siguientes: 

Inclusión social. En sus propias palabras, «Tras 30 años de retroceso en la rentabilidad del trabajo en todas las economías, se ha iniciado un proceso de resistencia». La transición hacia un modelo económico más inclusivo tardará años en completarse, pero el equipo apuesta, entre otros cambios, por un aumento en la redistribución de la riqueza, en la progresividad de los impuestos sobre la renta y en el gasto social, lo que generará estímulos para los facilitadores y los beneficiarios de esta transformación. Temas que podrían beneficiarse: inclusión financiera, atención médica y emancipación social.

Cero emisiones netas. La invasión rusa de Ucrania convirtió el objetivo de cero emisiones netas en un tema geopolítico y, si bien como consecuencia de ello se han elevado los costes de la transición hacia dicho escenario, también lo ha hecho la urgencia para la seguridad nacional de reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Temas que podrían beneficiarse: conciencia medioambiental y eficiencia energética.

Nacionalismo económico. La transición hacia un mundo multipolar, con un mayor protagonismo de China, sigue a buen ritmo. Por consiguiente, el equipo anticipa un cambio de tendencia en los factores estructurales posteriores a la Guerra Fría: desglobalización en lugar de integración internacional constante; institucionalización de la rivalidad entre las grandes potencias en detrimento de la estabilidad geopolítica; y políticas orientadas hacia una mayor seguridad nacional y no centradas únicamente en el desarrollo económico. Temas que podrían beneficiarse: smart data, automatización y robótica e infraestructuras digitales.

Nuevas perspectivas destacadas

Se muestran de artículos publicados
up-santiago-millan-2103-720x660
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.

Transición energética en Asia emergente: ¿preparados para el gran salto?

Descarbonizar y, a la vez, mantener el crecimiento económico plantea enormes retos a los países asiáticos en desarrollo. ¿Es la innovación tecnológica la solución?

Siga leyendo
event
Artículo
2024-05-31
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.
unique-perspectives-carolina-hillary
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.

Integración de los criterios ASG en mercados públicos y privados

Dos expertas en criterios ASG analizan por qué son importantes para los inversores y cómo sus equipos ayudan a fundamentar el proceso de inversión. También comparten sus prioridades en materia de investigación y diálogo activo para 2023.

Siga leyendo
event
Artículo
2024-02-29
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.

Perspectivas relacionadas