Cinco formas de descubrir acciones de crecimiento de calidad
El crecimiento a largo plazo va más allá del propio crecimiento
Si el objetivo de una estrategia de alto crecimiento son las empresas cuyos resultados e ingresos pueden ampliarse al máximo, orientarse hacia valores con una combinación interesante de crecimiento y otras características puede, según nuestro punto de vista, posicionar la cartera entre el core growth y el growth agresivo, y ello dar lugar a una mejor relación rentabilidad-riesgo a largo plazo. Pese a ser conscientes de que el crecimiento de los ingresos sirve para predecir rentabilidades extraordinarias a largo plazo, nuestros análisis indican que el margen de flujo de caja y la rentabilidad del capital (calidad), el rendimiento de los flujos de caja (potencial alcista) y la combinación de recompras de acciones y rentabilidad por dividendo (retribución al accionista) pueden constituir asimismo valiosos indicadores adelantados de rentabilidades superiores. Por lo tanto, en nuestro proceso de inversión nos ocupamos de ellos (figura 2). Observamos que las acciones con estas características son menos sensibles al estilo de inversión —como growth—, es decir, pueden lograr buenos resultados en diferentes entornos de mercado, no solo en los favorables a los valores de gran crecimiento. Y sucede igual en caso contrario, también son capaces de preservar la rentabilidad relativa cuando los mercados bursátiles retroceden.
Busque equilibrar el riesgo y la rentabilidad
Aquellos que invierten en renta variable de gran crecimiento no esperan que todas las empresas registren altas rentabilidades: lo habitual es que a algunas les vaya muy bien y a otras, muy mal. Aspiran, pues, a que las más rentables se revaloricen tanto que contrarresten los malos resultados de las rezagadas. Con este planteamiento, las eventuales ganancias pueden ser considerables, pero el riesgo que se asume también lo es. Las matemáticas nos enseñan que obtener unas pérdidas del 25% en un mercado a la baja exige una rentabilidad del 33% en una racha alcista para volver al punto de partida.
Por el contrario, en nuestra opinión, buscar empresas que ofrecen crecimiento pero también calidad, rentabilidad del capital y potencial alcista puede traducirse en resultados menos extremos, al no estar tan exclusivamente centradas en el crecimiento a toda costa. Aunque lo normal es que haya ganadores y perdedores relativos a corto, medio y largo plazo, es de esperar que este método de selección de valores brinde una protección frente a las caídas de la que tal vez carezcan otras asignaciones growth más agresivas.
Atención a las señales del mercado
Los mercados de renta variable se ven influidos por los cambios en el ciclo económico. Defendemos la idea de que un posicionamiento dinámico apoyado en datos ayuda a los inversores activos a proteger su capital cuando se ralentiza el ciclo económico mundial y a no desaprovechar las buenas condiciones cuando se acelera. En este sentido, para saber cuándo mejora o empeora la actividad económica en el mundo utilizamos nuestro propio índice de ciclo global. Este doble enfoque, centrado tanto en los factores macroeconómicos (top-down) como en los análisis fundamentales (bottom-up), nos permite ajustar las exposiciones en función de en qué momento del ciclo económico nos encontremos.
Chart in Focus: ¿Podrá mantenerse este mercado alcista?
Siga leyendoVarios autores