Primeras impresiones sobre el aumento histórico de los aranceles en EE. UU.

Michael Medeiros, CFA, US Macro Strategist
abril 2025
4 min leer
2026-05-31
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.
148770684

Los puntos de vista expresados en el presente documento son los de su autor en el momento de su redacción. Otros equipos pueden tener diferentes puntos de vista y tomar diferentes decisiones de inversión. El valor de su inversión puede pasar a ser mayor o menor con respecto al momento de la inversión original. Aunque los datos de terceros utilizados se consideran fiables, no se garantiza su exactitud. Destinado exclusivamente a inversores profesionales, institucionales o acreditados. 

Puntos clave:

  • Las últimas políticas arancelarias/proteccionistas de EE. UU., anunciadas el 2 de abril, han superado con creces las expectativas del mercado. 
  • Una tasa arancelaria efectiva del 54% hacia China es, sin duda, un acto de guerra económica. 
  • Las implicaciones para el mercado no son positivas: es probable que las compensaciones entre crecimiento e inflación a corto plazo empeoren drásticamente, y probablemente veremos una recesión inmediata en EE. UU. y un aumento significativo de la inflación a corto plazo.

Antes de desgranar las implicaciones económicas y de mercado de los aranceles arrolladores que la administración Trump introdujo el 2 de abril (que han elevado la tasa arancelaria efectiva al nivel más alto desde la década de 1930), quiero reconocer que se trata de una respuesta temprana* a una política incipiente. Es muy probable que la situación evolucione, y creo que los aranceles reales pueden acabar variando día a día o semana a semana.

Los aranceles

Como parte de esta nueva política, el 5 de abril entrará en vigor un arancel universal del 10% para todos los países. El 9 de abril se aplicarán aranceles adicionales "recíprocos". Se trata de una supuesta respuesta a los aranceles impuestos por otros países a Estados Unidos. La administración presidencial sostiene que estos aranceles equivalen a la mitad de los impuestos a EE.UU. por otros países, y presenta esta reducción como un gesto de buena voluntad por parte de EE.UU.

Hay algunos aspectos especialmente notables de la nueva política que me gustaría señalar. En primer lugar, el tipo arancelario para China parece estar "apilado". Esto significa que, aunque el nuevo arancel "recíproco" es del 34%, el tipo efectivo es del 54%, ya que se impuso un 20% adicional a principios de este año. Además, se elimina la franquicia de derechos de minimis para las mercancías cubiertas. También se mencionaron exenciones a los futuros aranceles de la Sección 232, aplicados al oro, los automóviles y la energía/materiales críticos. Se esperan investigaciones en los sectores farmacéutico y de semiconductores. Por último, en términos relativos, Canadá y México seguirán sin recibir aranceles sobre los bienes conformes con el USMCA, pero enfrentarán un arancel del 25% sobre los bienes no conformes con el USMCA y un arancel del 10% sobre la energía y la potasa no conformes con el USMCA.

Volvamos a centrar nuestra atención en el desarrollo de los acontecimientos. En teoría, dado que los aranceles "recíprocos" deben entrar en vigor una semana después del anuncio, hay margen para la negociación. En mi opinión, es probable que la Administración esté calculando que utilizar un punto de partida agresivo aumenta la probabilidad de que otros países hagan concesiones, las cuales EE.UU. podría aceptar antes o inmediatamente después de la aplicación. Sospecho que la Administración consideraría tales concesiones como un testimonio de la fortaleza de Estados Unidos y un medio de retener algunos ingresos desde una perspectiva fiscal. Este último punto es importante: un proceso de reconciliación puede conducir a niveles de deuda más altos a medio plazo, con la política actual y la adición de nuevos recortes de impuestos más allá de la extensión de la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos (TCJA, por sus siglas en inglés).

Como parte de esta conversación, vale la pena señalar que los resultados de las elecciones judiciales del 2 de abril revelaron que los votantes están descontentos con la administración Trump. Este tipo de comentarios pueden ser disciplinarios, pero el presidente Trump se mantiene firme en su convicción de la eficacia de los aranceles, que parece considerar una solución a problemas estructurales relacionados con la participación del trabajo en la renta y la desigualdad de ingresos. Queda por ver si con el tiempo lograrán el resultado deseado.

Implicaciones económicas

La magnitud de los aranceles erosionará, si no destruye, la confianza entre los aliados de EE.UU. La pérdida de confianza puede hacer que los aliados se muestren menos dispuestos a entablar negociaciones con la Administración, una dinámica que probablemente se aclare en los próximos días. Además, el declive de la integridad institucional socava el estatus del dólar estadounidense como moneda de reserva. Este riesgo se ha acelerado, y aunque la administración retire los aranceles antes de su aplicación, es poco probable que se disipe. A corto y medio plazo, veo lo siguiente:

  • Aumenta la probabilidad de un incremento más sostenido de la volatilidad de la inflación.
  • Perspectivas desfavorables para el crecimiento a corto y medio plazo.
  • Incrementa la probabilidad de que el ciclo económico se vea afectado por las señales negativas de la incertidumbre política.
  • Aumenta la probabilidad de nacionalismo económico y repatriación.

Dicho todo esto, me sorprendería que todos estos aranceles entraran en vigor tal y como se han anunciado, lo que dificulta el análisis de la situación. Los efectos multiplicadores de la incertidumbre pueden ser significativos, especialmente cuando se avecinan negociaciones bilaterales con 60 países y es probable que se produzcan cambios diarios o semanales en los tipos arancelarios.

*Artículo redactado el 3 de abril de 2025.

Experto

Artículos relacionados

Se muestran 7 de 7 artículos publicados
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.

¿Qué implican los aranceles para los inversores? 

Siga leyendo
event abril 2025
3 min
Artículo
2026-05-31
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.

¿Podría el 'Día de la liberación' provocar un cambio en los flujos de capital?

Siga leyendo
event abril 2025
3 min
Artículo
2026-05-31
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.

Geopolítica en 2025: riesgos, oportunidades y mayor incertidumbre

Siga leyendo
event febrero 2025
8 min
Artículo
2026-02-28
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.

Las elecciones en EE. UU. desde la perspectiva de un inversor europeo

Siga leyendo
event septiembre 2024
7 min
Artículo
2025-09-30
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.

¿Son las perspectivas electorales en EE. UU. un factor decisivo para el rendimiento de los bonos?

Siga leyendo
event agosto 2024
3 min
Artículo
2025-08-30
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.

¿Son ahora las probabilidades electorales en EE.UU. un factor decisivo para el rendimiento de los bonos?

Siga leyendo
event julio 2024
3 min
Artículo
2025-07-31
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.

Sorpresa en el resultado de las elecciones francesas: ¿en qué afecta a los inversores?

Siga leyendo
event julio 2024
4 min
Artículo
2025-07-31
Archivado info
Puede leer los artículos archivados en el sitio web. Tenga en cuenta la fecha de publicación al leer estos artículos antiguos.

Seguir leyendo